Departamento de Boaco

Departamento de Boaco en la Región Central de Nicaragua

El hermoso Departamento de Boaco. En esta joya escondida, la rica herencia de los pueblos indígenas nahuas y sumos se entrelaza con la belleza natural de valles, cerros y aguas termales, creando una experiencia única para los amantes del turismo.

La historia de Boaco se remonta a las culturas sumo y azteca, donde el nombre “Boaco” encuentra su significado. “Boa” o “Boaj” se traduce como “encantadores”, y la terminación “O” denota “lugar o pueblo”. Juntos, forman “Pueblo o Lugar de Encantadores”. Esta etimología nos brinda una visión intrigante de las raíces culturales de la región y su historia fascinante.

El Departamento de Boaco se caracteriza por su cultura ganadera y campesina arraigada. Aquí, las tradiciones ancestrales cobran vida a través de bailes tradicionales antiguos y la producción de artesanías únicas. Cada danza y cada pieza de artesanía cuentan una historia, conectando el presente con el pasado de una manera que te sumergirá en la rica historia cultural de Nicaragua.

departamento de boaco nicaragua

Población del Departamento de Boaco

Aquí te ofrecemos un vistazo a la población del departamento de Boaco, que ocupa el décimo cuarto lugar a nivel nacional y cuenta con 185,013 habitantes según las últimas estimaciones.

Uno de los aspectos más destacados de la población de Boaco es su equilibrio de género. En la región, aproximadamente el 49.6% de la población son hombres, mientras que el 50.4% son mujeres. Este equilibrio de género crea una comunidad diversa y dinámica donde hombres y mujeres contribuyen de manera significativa al desarrollo y la cultura de Boaco.

Boaco, al igual que muchas regiones de Nicaragua, muestra una tendencia hacia la urbanización. Casi el 34.4% de la población de Boaco reside en la zona urbana. Este crecimiento de las áreas urbanas refleja la búsqueda de oportunidades laborales y el desarrollo económico en la región. Las ciudades y pueblos de Boaco se están convirtiendo en centros de actividad y cultura, atrayendo a residentes tanto rurales como urbanos.

La densidad demográfica de Boaco se sitúa en aproximadamente 44.30 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta cifra refleja la distribución de la población en una región que abarca valles, cerros y colinas pintorescas. A pesar de su belleza geográfica, Boaco mantiene una densidad poblacional que permite la convivencia y la interacción comunitaria.

Clima de Boaco

El Departamento de Boaco posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva.

Es importante mencionar que si hay meses donde el calor es bastante alto, pero en la mayor parte del año, el clima es bastante agradable.

Relieve

Boaco se caracteriza por sus elevaciones pintorescas que se extienden entre los 200 y 300 metros sobre el nivel del mar. Este relieve irregular proporciona una serie de perspectivas panorámicas que se extienden por kilómetros, ofreciendo vistas impresionantes de la región.

Dentro de este paisaje montañoso, el Cerro de la Vieja se alza majestuosamente como la altura máxima de Boaco, alcanzando los imponentes 1,020 metros sobre el nivel del mar. Esta cumbre es un punto de referencia y una atracción natural que atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza en busca de aventuras y vistas panorámicas impresionantes.

Boaco también es hogar de valles encantadores, que añaden un toque de serenidad y belleza a su paisaje. Los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates son ejemplos de estos tesoros naturales. Rodeados de montañas y colinas, estos valles ofrecen un ambiente tranquilo y pintoresco que es perfecto para la agricultura y la vida rural.

El departamento de Boaco cuenta con un sistema hidrológico bien desarrollado, que incluye ríos secundarios, quebradas y ríos principales que serpentean a través de la región. Uno de los ríos más destacados es el río El Malacatoya, que se une con el río Fonseca y forma parte de la red hidrográfica de Boaco. Otros ríos importantes en la zona son el río Boaco, Chicolaspa, Puente, Quebrada del Riego, Grande y Luna.

Flora y Fauna del Departamento de Boaco

Flora

La flora de Boaco es variada y fascinante. Aquí, encontramos una amplia gama de especies que incluyen el laurel, madroño, quebracho, jiñocuabo, malinche, guanacuaste, guapinol, helequeme, tempate, chilamate, chiquilín, tigüilote, muñeco y sacuanjoche. Además, la región está adornada con una variedad de plantas ornamentales y frutales que añaden colores y sabores únicos al paisaje.

Estas especies de árboles conforman un bosque seco característico de la zona.

Fauna

La fauna del departamento de Boaco es bastante variada debido a las extensiones de áreas verdes y cerros que la conforman. Entre los animales más comunes se encuentran el Gavilán Común, Trepador, Chichiltote, Urraca Copetona, Paloma Aliblanca, Ardillas, Rana Camuflada, Garrobo Negro, Boa, Tortuga Pecho Quebrado, entre otras especies.

Áreas protegidas en el departamento de Boaco:

1. Reserva natural Fila Masigüe:

 2. Reserva natural Cerro Cumaica – Cerro Alegre

3. Reserva natural Cerro Mombachito – La Vieja

Límites del Departamento de Boaco

  • Al Norte con el Departamento de Matagalpa
  • Al Sur con el Departamento de Chontales
  • Al Este con la Región Autónoma del Atlántico Sur
  • Al Oeste con los Departamentos de Managua, Masaya y Granada.

Actividades Económicas del Departamento de Boaco

El corazón de la economía de Boaco late con la agricultura y la ganadería. Aproximadamente el 60% de las tierras de la región se dedica a estas actividades, siendo la cría de ganado la líder, representando el 82% del ganado total. Este sector se enfoca principalmente en la producción de carne de res, con una parte significativa destinada a la exportación. Además, Boaco ha ganado reconocimiento por su producción de queso, ganando una reputación a nivel nacional por este producto lácteo.

En lo que respecta a la agricultura, el maíz domina, cubriendo casi el 42% del paisaje agrícola. Otros cultivos incluyen sorgo, frijoles, cítricos, plátanos, café y caña de azúcar. El sector agrícola desempeña un papel vital en la generación de empleo y contribuye a la economía local y nacional.

Aunque el sector industrial en Boaco es relativamente pequeño, la región es conocida por su artesanía. Estos productos artesanales han ganado cierta fama. Las actividades comerciales se concentran principalmente en áreas urbanas, con Boaco y Camoapa como centros principales.

Boaco también cuenta con un próspero sector de salud, con aproximadamente 35 clínicas y un Hospital General. Este sector proporciona empleo a más de 600 personas, contribuyendo a la actividad económica general en la región.

El departamento de Boaco está posicionado de manera única para aprovechar su potencial como destino turístico. Situado a lo largo del importante corredor Managua-Masaya-Granada y ofreciendo acceso al lago Cocibolca, el segundo lago más grande de América Central, la región es un competidor formidable entre otros departamentos. Sus paisajes prístinos y belleza natural inalterada lo convierten en un destino prometedor para los viajeros.

Gastronomía del Departamento de Boaco

La gastronomía de Boaco es una auténtica joya culinaria, llena de sabores tradicionales y platillos que reflejan la riqueza cultural y agrícola de la región. Aquí te presentamos una deliciosa muestra de los platillos y postres que hacen agua la boca a los habitantes y visitantes de Boaco.

Platillos Tradicionales
1. Enchiladita Boaqueña: Este platillo se destaca por su sabor picante y su preparación única en la región.

2. Morongas: Un manjar tradicional que combina carne y especias en una deliciosa mezcla.

3. Cabeza de Chancho en Pozol: Una preparación que resalta la versatilidad de la carne de cerdo.

4. Henchida de Res: Un plato que celebra la carne de res con sabores auténticos.

5. Quesos Variados: Boaco es famoso por su variedad de quesos, que incluyen crema, ahumado, seco y de freír, además del queso fundido que da un toque especial a muchos platillos.

6. Sopa de Huevos de Toro: Una sopa única que destaca por su sabor inigualable.

7. Cuajadas Variadas: Desde cuajadas frescas hasta cuajadas ahumadas y secas, una delicia para los amantes del queso.

8. Masa de Cazuela o Indio Viejo: Un plato que incorpora maíz de manera creativa y deliciosa.

9. Fritangas: Varias preparaciones fritas que ofrecen una explosión de sabor.

10. Derivados del Maíz: Los elotes cocidos, elotes asados, atol, rosquillas, nacatamales, güirilas, sopa de tortilla y otros platillos demuestran la versatilidad del maíz en la cocina boaqueña.

Postres Tradicionales
1. Rosquillas: Uno de los postres más queridos, estas galletas son crujientes y deliciosas.

2. Miel de Abeja: Un complemento dulce y natural para muchas preparaciones.

3. Hornadas: Preparaciones horneadas que incluyen panes y otros productos.

4. Buñuelos: Bollos fritos que son irresistibles.

5. Arroz con Leche: Un postre cremoso y reconfortante.

6. Hojuelas con Miel: Una combinación crujiente y dulce que es una delicia.

7. Panes y Rosquillas de Cuajada y Maíz: Una muestra de la creatividad culinaria de Boaco.

8. Leche Burra: Este dulce tradicional es una verdadera delicia y un homenaje a la herencia cultural de la región.

Tradiciones del departamento de Boaco

Las tradiciones en el departamento de Boaco son una parte fundamental de su rica cultura y herencia. Estas festividades y celebraciones unen a la comunidad en momentos de alegría y devoción. Aquí te presentamos algunas de las tradiciones más destacadas de Boaco:

Las festividades en honor a Santiago Apóstol son una celebración que llena de alegría todo el municipio de Boaco durante el mes de julio. El día principal de estas festividades es el 25 de julio. Los devotos de Santiago Apóstol expresan su devoción bailando en honor al santo. No solo los campesinos prometen danzar, sino toda la comunidad se une a la celebración. La imagen de Santiago es llevada en hombros desde largas distancias en los tradicionales topes. La música de filarmónicos, también conocida como música de chicheros, acompaña estas festividades con sus sones bailables.

Durante las fechas del 24 y 25 de julio, en plena festividad patronal, se presenta la Comedia Bailete Moros y Cristianos, también conocida como los Bailantes de Santiago. Estas representaciones llenan las calles de alegría y colorido.

Boaco también es conocido por sus procesiones tradicionales durante la temporada, que incluyen la Procesión de las Palmas, el Viacrucis penitencial y el Santo Entierro. Estas procesiones atraen a una gran parte de la feligresía católica.

La celebración a la Purísima en Boaco es una muestra de devoción. Después del grito tradicional en la iglesia, los coros de jóvenes y niños realizan visitas de casa en casa, cantando en honor a la Virgen María. En algunas casas particulares, se reza la novena a la Virgen María. Además, en este día se llevan flores naturales a los difuntos y se celebra una feria gastronómica y de flores en las afueras del cementerio.

En Navidad, se celebran misas en honor al Niño Dios en la madrugada y se realizan las pastorelas durante el día. La celebración a los Reyes Magos incluye la visita a un barrio específico con la presentación de los Reyes Magos, seguida de una tarde de piñatas y juegos populares.

Las tradiciones musicales de Navidad, como “El Burrito Sabanero,” “Campana sobre campana” y “Los peces en el río,” entre otros, llenan el ambiente festivo de la temporada.

¿Como llegar al Departamento de Boaco?

Boaco se encuentra a 88 kilómetros de Managua y llegar desde Managua es sencillo.

Para ello debes tomar la carretera Norte y desviarte hacia la derecha en el empalme de San Benito, en el km 35 de la carretera Norte. Incorporándote a la carretera al Rama.

En el km 74 de la misma, encontrarás el empalme de Boaco, donde deberás doblar a mano izquierda.

Para llegar en Bus desde la capital debes dirigirte a la terminal de buses de El Mayoreo, donde diariamente salen buses hacia el departamento.

Municipios del Departamento de Boaco

Estos son los municipios que forman el departamento de Boaco:

  • San José de los Remates
  • Boaco
  • Camoapa
  • San Lorenzo
  • Santa Lucia
  • Teustepe

Mapa del Departamento de Boaco

mapa del departamento de boaco

Lugares Turísticos del Departamento de Boaco

El Departamento de Boaco no solo nos impresiona con su topografía montañosa y paisajes pintorescos, sino que también alberga una riqueza natural en forma de flora diversa y sistemas hidrológicos que añaden un encanto adicional a esta región.

Descubramos más sobre los lugares turísticos del departamento de Boaco.

 

  • #1. Termales aguas Claras, Teustepe
  • #2. Sitio Arqueológico Las Lagunas, Boaco
  • #3. Casa del Maíz, Boaco
  • #4. Cerro Quizaltepe
  • #5. Finca El Arbolito, Teustepe
  • #6. Hotel Gran Historia, Camoapa
  • #7. Cerro Peña Labrada, Santa Lucía
  • #8. Finca Selva Mombach, Camoapa
  • #9. Piscinas La Coca, Teustepe
  • #10. Hotel Caña Brava, San Lorenzo
  • #11. Casa Girasol, San Lorenzo
  • #12. Embalse de Las Canoas
  • #13. Reserva Natural de Cerro Alegre
  • #14. Cerro Santa Lucía
  • #15. Peñón de Santo Domingo
  • #16. Serranía de Amerrisque
  • #17. Reserva natural Fila Masigüe
  • #18. Mirador el Faro

Historia del Departamento de Boaco

La historia del departamento de Boaco es rica y llena de eventos significativos que han moldeado su identidad a lo largo de los años. Aquí te presento algunos de los momentos clave en la historia de este departamento:

La ciudad de Boaco, cuya historia se remonta a 1763, es un punto de partida fundamental en la formación del departamento. Desde sus primeros días, Boaco ha sido un centro de actividad y desarrollo en la región.

El 4 de febrero de 1910, se emitió un decreto que establecía la creación del departamento de Jerez. Sin embargo, este decreto fue posteriormente anulado por el gobierno siguiente, lo que marcó un período de incertidumbre en la división territorial de la región.

El 18 de julio de 1935, se decretó la Constitución definitiva del departamento de Boaco. Esta fecha marcó un hito importante en la consolidación de la identidad y la autonomía del departamento.

Creación del Departamento de Boaco en 1936

En abril de 1935, el Alcalde interino de Boaco, Don Emilio Sobalvarro Suarez, emitió un acuerdo que exhortaba a los municipios circundantes a levantar actas pidiendo la división del Departamento de Chontales, creando así el nuevo departamento de Boaco. Este fue el inicio formal del proceso de creación del departamento.

Siete meses después, el 16 de febrero de 1936, se inauguró oficialmente el Departamento de Boaco, marcando un hito en la historia de la región.

Escalinatas de Boaco: Unión de Barrios

Una característica interesante de Boaco son sus escalinatas que unen los distintos barrios boaqueños. Estas escalinatas, construidas por el Dr. Armando Incer Barquero durante su mandato como alcalde (1990-1996), transformaron grandes barrancos en accesos seguros para la comunidad.

Arqueología y Petroglifos

Boaco tiene una rica herencia arqueológica, incluyendo más de 200 petroglifos en Las Lagunas, así como cerámica y estatuaria que indican vínculos comerciales y culturales con otras regiones, como los Chibchas de Colombia. Estos hallazgos revelan que la zona era un importante centro de tránsito y comercio en el pasado.

Los hallazgos arqueológicos sugieren que Boaco tenía vínculos con los Chibchas de Colombia en el pasado, lo que indica la importancia de la zona como centro de comercio y tránsito.

 

El Departamento de Boaco en la Actualidad

En la actualidad, el departamento de Boaco se presenta como una región en constante evolución. Su rica historia, belleza natural y la vitalidad de su gente lo convierten en un lugar único en Nicaragua.

Con una población que supera los 185,000 habitantes, Boaco es un crisol de culturas y tradiciones. Su topografía montañosa y pintorescos paisajes, como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates, ofrecen oportunidades para el turismo natural y aventurero. La agricultura y la ganadería siguen siendo pilares económicos, con un enfoque creciente en la producción de carne y queso de alta calidad. Además, la región está comenzando a aprovechar su potencial turístico, ya que su ubicación estratégica en el eje Managua – Masaya – Granada y su proximidad al lago Cocibolca lo convierten en un destino prometedor para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Boaco es un lugar donde el pasado se fusiona con el presente, ofreciendo a los visitantes y residentes una experiencia enriquecedora y auténtica.

Contactanos para organizar tu tour

Mail

Contacto@desdenicaragua.online

Apoya este Proyecto

[paypal-donation]