Nicaragua es un país bastante rico en historia, cultura, tradición y naturaleza. Y al ser tanta la riqueza que se encuentra en nuestro país, compartimos hoy una lista de datos interesantes o curiosidades de Nicaragua.
Para hacer más fácil la lectura, hemos seleccionado el top 10 curiosidades de Nicaragua, pero hemos incluido una extensa lista de datos curiosos para saciar tu sed por conocimiento sobre este país.
Disfrútalo:
- Top 98 Curiosidades de Nicaragua
- #1. Nicaragua es tierra de lagos y volcanes
- #2. A los nicaragüenses se les conoce como Nicas o Pinoleros
- #3. En Nicaragua desovan las tortugas Paslamas
- #4. En Nicaragua se encuentra 1 de las 7 puertas al infierno
- #5. Nicaragua tiene un tesoro de la tradición oral reconocido por la UNESCO
- #6. El origen del nombre de Nicaragua se liga directamente al agua
- #7. En Nicaragua se encuentra el pulmón de Centroamérica
- #8. Existen muchas personas famosas de Nicaragua entre actores, escritores, poetas y más.
- #9. La capital de Nicaragua es una bomba de tiempo
- #10. El país es una gema para el turismo
- #11. Nicaragua tiene el único lago con tiburones en el mundo
- #12. En Nicaragua existen más de 26 leyendas populares
- #13. El Plato Nacional es el Gallo Pinto
- #14. En Managua hay vestigios de pobladores de más de 6 mil años.
- #15. Existen municipios cuyo idioma principal es el inglés
- #16. En Nicaragua existió el alcalde más joven del mundo
- #17. En muchos volcanes existen lagunas
- #18. En muchos ríos hay caimanes
- #19. Venta de islotes en el Caribe
- #20. En Nicaragua se pueden ver casi todas las constelaciones
- #21. Nicaragua es golpeada por huracanes
- #22. Existen múltiples reservas naturales
- #23. Los primeros pobladores
- #24. El terremoto más devastador de Nicaragua fue en 1972
- #25. El canal interoceánico que nunca se inició
- #26. En Nicaragua hay múltiples especies de aves y serpientes
- #27. El punto más alto de Nicaragua
- #28. La ciudad más poblada de Nicaragua
- #29. El verdadero nombre de Managua
- #30. En Nicaragua no hay edificios
- #31. La tradición de la Gigantona y el Enano Cabezón
- #32. La leyenda de la serpiente de la Catedral de León
- #33. Nicaragua es el más grande de Nicaragua
- #34. La concentración de piratas en Laguna de Perlas y Bluefields
- #35. El pirata François en Nicaragua
- #36. El intercambio entre los misquitos y los bucaneros
- #37. John Davis fue el primer pirata en navegar el Río San Juan
- #38. El origen de Bluefields
- #39. Los primeros africanos en Nicaragua
- #40. El nombre de la costa de Mosquitos
- #41. El rey misquito que se alió con Inglaterra
- #42. El venezolano que creo un país ficticio para estafar
- #43. La mar dulce
- #44. La isla volcánica del gran lago de Nicaragua
- #45. Nicaragua también tiene el segundo lago más grande de CA
- #46. Los lagos gemelos
- #47. La catedral de la luz
- #48. La tanqueta de la paz
- #49. Rubén Darío
- #50. La Purisima en Nicaragua
- #51. La Gritería
- #52. El árbol nacional
- #53. El Mercado más grande de Centroamerica
- #54. La flor nacional de Nicaragua
- #55. El ave nacional de Nicaragua
- #56. La bandera de Nicaragua
- #57. El platillo predilecto en Nicaragua
- #58. Nicaragua alberga un considerable porcentaje de diversidad biológica del mundo
- #59. La ubicación de Nicaragua
- #60. Uso de la energía geotérmica
- #61. Nicaragua formó parte del imperio Mexicano
- #62. Nicaragua fue un puente durante la fiebre del oro
- #63. Nicaragua tuvo un presidente norteamericano
- #64. La primera mujer presidente de Centroamérica
- #65. Los vértices del alma del mundo
- #66. La cordillera volcánica de Nicaragua
- #67. La erupción del volcán Cosigüina
- #68. La tasa de natalidad de Nicaragua
- #69. La población más joven
- #70. El Café y el Cacao
- #71. Calles sin nombre
- #72. Las primeras ciudades coloniales
- #73. ¿Por qué Managua es la capital de Nicaragua?
- #74. Las mejores playas para surf en el mundo
- #75. La ciudad más antigua
- #76. La religión en Nicaragua
- #77. El agua potable en Managua
- #78. Las artes tradicionales en Nicaragua
- #79. El lugar donde no para de llover
- #80. Los bosques de pino
- #81. El palo de Mayo
- #82. El mes con más festividades en Nicaragua
- #83. La cultura Garífuna
- #84. Los ingresos de Nicaragua
- #85. El teatro Rubén Darío
- #84. La Catedral de Managua
- #85. El estilo de la catedral de Managua
- #86. La firma del acta de independencia
- #87. El barrio de Sutiaba
- #88. Granada y su arquitectura colonial
- #89. Las isletas son privadas
- #90. La isla de los monos en Granada
- #91. El centro de la Revolución
- #92. Los peces del Gran Lago
- #93. Las especies en peligro de extinción que viven en Nicaragua
- #94. La cuna del folklore
- #95. La marimba en Nicaragua
- #96. El río más largo
- #97. Los árboles de la Costa Caribe
- #98. Los nicas son hospitalarios
- ¿Y tú, ya conocías todas estas curiosidades de Nicaragua?
Top 98 Curiosidades de Nicaragua
#1. Nicaragua es tierra de lagos y volcanes
Nicaragua es tierra de volcanos con más de 54 estructuras volcánicas entre activos, inactivos y extintos; estando al menos 8 activos especialmente el volcán Masaya, el Télica, el San Cristóbal y el Apoyeque (Siendo este último considerado como el volcán más peligrosos de Nicaragua).
Por otro lado, Nicaragua cuenta con dos lagos de agua dulce. Sabías que el lago Cocibolca o gran Lago de Nicaragua es el más grande de América Central con una longitud de 148 kilómetros y más de 50 kilómetros de ancho, tiene en su interior más de 400 isletas, tres islas y dos volcanes.
#2. A los nicaragüenses se les conoce como Nicas o Pinoleros
A los habitantes de Nicaragua, además del gentilicio formal de nicaragüenses, se les llaman nicas y pinoleros. El primero es una simple abreviatura, en tanto el segundo se debe a su alto consumo de pinol, polvo de maíz tostado empleado para empanizar.
#3. En Nicaragua desovan las tortugas Paslamas
En Nicaragua están 2 de las 7 únicas playas de la cuenca oceánica donde ponen huevos las tortugas paslamas. Estas son Chacocente Beach and Playa La Flor.
También existen otras playas donde desovan otro tipo de especies de Tortugas, tales como la Salamina Beach, Tupilapa o incluso la Playgrounds Beach.
#4. En Nicaragua se encuentra 1 de las 7 puertas al infierno
En nicaragua existe una de las puertas al infierno. (en el mundo hay 7) y esta es el Masaya Volcano.
Este volcán fue bautizado de esa manera por los conquistadores españoles, quienes crearon innumerables relatos sobre los acontecimientos en este volcán. En este lugar muchas comunidades indígenas hacían sacrificios humanos hacia los dioses; también se cuenta que vivía una bruja muy poderosa durante el tiempo de la conquista.
Los sacerdotes españoles exorcizaron este lugar y colocaron una cruz (que existe actualmente) para alejar al demonio.
#5. Nicaragua tiene un tesoro de la tradición oral reconocido por la UNESCO
The güegüense o macho ratón es una de las representaciones teatrales más antiguas de América; consiste en un teatro callejero que incluye textos, bailes, saltos y sones al ritmo de instrumentos musicales típicos. La lengua original en que se representaba era el náhuatl propio de esta región y fue declarada por la UNESCO como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
#6. El origen del nombre de Nicaragua se liga directamente al agua
El origen del nombre de Nicaragua, aunque es polémico está vinculado al agua. Se piensa que significa el reino de los que habitan junto a grandes depósitos de agua, otros señalan que es la combinación del nombre del cacique Nicarao con la presencia abundante de agua del territorio.
#7. En Nicaragua se encuentra el pulmón de Centroamérica
La mayor reserva forestal de Centroamérica es el bosque tropical húmedo de la Reserva de la Biosfera Bosawás. Alcanza 14 mil kilómetros cuadrados y junto a la reserva de la biosfera del río plátano y las reservas de Honduras constituyen una continuidad de 50.000 kilómetros cuadrados.
En esta reserva habitan distintas tribus indígenas entre las que resaltan los Misquitos y los Mayagnas. Además, esta reserva cuenta con infinidad de especies de flora y fauna que incluso pueden ser desconocidas para la comunidad científica.
#8. Existen muchas personas famosas de Nicaragua entre actores, escritores, poetas y más.
El compositor músico y cantante nicaragüense Carlos Mejía Godoy es uno de los personajes más populares del país conocido a nivel internacional por composiciones como «Son tus Perjúmenes Mujer»
La actriz de cine nicaragüense más conocida es Bárbara Kingsbury (Bárbara Carrera), con más de 30 películas en su haber, entre ellas «Nunca Digas Nunca Jamás» «La Isla del doctor Moreau» y 25 capítulos de la serie de televisión Dallas.
Algunos de los literatos contemporáneos más destacados de nicaragua son Ernesto Cardenal, Gioconda Belli y Sergio Ramírez Mercado. Sin hablar del príncipe de las letras castellanas Rubén Darío.
Nicaragua tiene una importante tradición de pintura, especialmente en el expresionismo, lo figurativo muralismo y pintura ingenua, algunos de sus más relevantes exponentes son Armando Mojarles, Alejandro Aróstegui, Manuel García Moya, Rodrigo Peñalba y Leoncio Saints.
#9. La capital de Nicaragua es una bomba de tiempo
La capital Managua se encuentra sobre una falla geológica que según los expertos probablemente producirá un gran terremoto cada 50 años.
Además, existen muchos problemas de carreteras y aguas negras que perjudican el bienestar de las personas. Ante un eventual desastre natural, Managua se verá seriamente afectada.
#10. El país es una gema para el turismo
En Nicaragua es posible practicar 11 tipos de turismo. Además, el país cuenta con cerca de 370 destinos turísticos y más de 90 playas listas para ser exploradas.
El turismo y atracciones de Nicaragua son muy importantes para la población. Por ello, se destinan fondos para la protección y el cuido de estos lugares.
#11. Nicaragua tiene el único lago con tiburones en el mundo
El Lago Cocibolca el único lago del mundo en el que habitan tiburones específicamente se ha estudiado en sus aguas al tiburón toro, que emigran adentrándose desde el mar caribe pasando por el río san juan y llegando al lago, se pensaba que se había extinto hace años, ya que los pescadores del lago los pescaban de forma indiscriminada, pero se han vuelto a ver recientemente.
#12. En Nicaragua existen más de 26 leyendas populares
En Nicaragua abundan los mitos y leyendas entre ellas está la de la carreta nagua, la cual dicen que en las noches pasa una carreta vieja arrastrada por dos bueyes flacos y conducida por la muerte. De esta deriva la expresión popular se lo llevó la carreta nagua.
Otras leyendas incluyen a La Mocuana, La Taconuda, La Cegua y más.
#13. El Plato Nacional es el Gallo Pinto
El plato nacional de Nicaragua es el gallo pinto, una combinación de arroz y frijoles rojos o negros con chiltoma, ají, cebolla y ajo. Es una comida de Nicaragua muy popular, en la costa caribe la llaman rice and beans y le agregan leche de coco.
#14. En Managua hay vestigios de pobladores de más de 6 mil años.
Cerca del lago de Managua hay unas huellas fósiles de pies humanos de hace seis mil años estas huellas fueron marcas dejadas en el fango volcánico de la orilla del lago. Se conocen como las huellas de Acahualinca.
#15. Existen municipios cuyo idioma principal es el inglés
En Nicaragua hay 3 municipios donde el idioma principal es el inglés criollo o crol derivado de la época de la colonización británica estos son Corn Island, Laguna de Perlas y Bluefields.
#16. En Nicaragua existió el alcalde más joven del mundo
Otra de las curiosidades de Nicaragua es que el alcalde más joven de nicaragua y quizás el más joven del mundo fue el señor Cleveland Webster él mismo obtuvo el cargo de alcalde de Corn Island por elección en 1979 a la edad de 19 años.
#17. En muchos volcanes existen lagunas
En los cráteres volcánicos existen lagunas totalmente aisladas, y sin embargo habitan peces que por su aislamiento estas especies son únicas en su tipo.
#18. En muchos ríos hay caimanes
En diversos ríos como el San Juan, el gran lago de nicaragua y otros cuerpos de agua, habitan distintos tipos de caimanes.
#19. Venta de islotes en el Caribe
En la Costas Caribe nicaragüense se venden islotes en transacciones cuya legalidad no está muy clara todo comenzó en 1997 con la adquisición de siete islotes por parte de un magnate norteamericano.
#20. En Nicaragua se pueden ver casi todas las constelaciones
Otra de las grandes curiosidades de Nicaragua es la cantidad de constelaciones visibles desde aquí. De 88 constelaciones que se pueden observar desde la tierra, desde Nicaragua se observan 86 de ellas.
#21. Nicaragua es golpeada por huracanes
Nicaragua es un territorio sometido al embate de huracanes, siendo el peor desastre de esta naturaleza el huracán Mitch. Su paso provocó la muerte de nueve mil personas y un millón de damnificados.
#22. Existen múltiples reservas naturales
Nicaragua tiene 71 áreas naturales terrestres y acuáticas protegidas en su territorio.
#23. Los primeros pobladores
Los primeros habitantes del territorio de Nicaragua fueron aztecas y mayas.
#24. El terremoto más devastador de Nicaragua fue en 1972
El más devastador terremoto de Nicaragua fue el ocurrido en managua en 1972 que alcanzó 6.2 en la escala de Richter. Sucedió en vísperas de navidad destruyendo la ciudad y muriendo más de 19 mil personas.
#25. El canal interoceánico que nunca se inició
El 22 de diciembre de 2014, se inició la construcción de un canal de 270 kilómetros que uniría el océano atlántico con el pacífico. Sin embargo, por diversos problemas el proyecto no ha seguido adelante. Todo apunta a ser una estafa.
#26. En Nicaragua hay múltiples especies de aves y serpientes
Nicaragua cuenta con más de 700 especies de aves y más de 100 especies de serpientes, de estas últimas al menos 10 son venenosas.
#27. El punto más alto de Nicaragua
El punto más alto de Nicaragua es el cerro Mogoton. Este se encuentra situado a 2,107 metros sobre el nivel del mar cerca con la frontera con Honduras.
#28. La ciudad más poblada de Nicaragua
Otro dato interesante de Nicaragua es que Managua es la ciudad más poblada del país. En ella habitan más de un millón de personas representando el 17 por ciento de la población del país.
#29. El verdadero nombre de Managua
El verdadero nombre de Managua es Leal Villa de Santiago de Managua.
#30. En Nicaragua no hay edificios
En Nicaragua no existen edificaciones demasiado grandes por temor a la actividad sísmica.
#31. La tradición de la Gigantona y el Enano Cabezón
En las fiestas populares de la ciudad de León aparecen la gigantona y el enano cabezón, personajes derivados de la época colonial. La gigantona representa a una dama española con toda su pompa y joyas y el enano acompaña a la dama recitándole coplas.
#32. La leyenda de la serpiente de la Catedral de León
La ciudad de León ha resistido muchos terremotos en su historia. Según una leyenda debajo de la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María (catedral de León), habita una serpiente gigante tan grande que su cola llega a la Iglesia de Sutiaba.
A la serpiente la sujeta a un cabello milagroso de la virgen de la Merced patrona de León. El día que la serpiente se suelte, su agitación hará temblar la tierra y destruirá la ciudad.
#33. Nicaragua es el más grande de Nicaragua
Nicaragua es el país más extenso de Centroamérica alcanzando un área de 130 mil 373 kilómetros cuadrados con la forma de un triángulo isósceles.
#34. La concentración de piratas en Laguna de Perlas y Bluefields
Se dice que desde 1589, los integrantes de la cofradía pirata de los hermanos de la costa ocuparon la Costa Caribe nicaragüense. En Laguna de Perlas y Bluefields se llegaron a concentrar 1500 piratas y 20 barcos.
#35. El pirata François en Nicaragua
El pirata François l’Olonnais fue el pirata del caribe más sanguinario durante el siglo 17. Su último enfrentamiento con los españoles fue en el lago grande de Nicaragua donde fue derrotado, huyó y luego fue capturado y ajusticiado por los indígenas.
#36. El intercambio entre los misquitos y los bucaneros
El Cabo Gracias a Dios, habitado por los misquitos era sitio de abastecimiento de los bucaneros; llamados así por utilizar como alimento carne ahumada de res llamada bucay. En el cabo de los miskitos los aprovisionaban de carne de tortuga manatí y otros productos a cambio de machetes y cuchillos.
#37. John Davis fue el primer pirata en navegar el Río San Juan
El primer pirata que remontó el Río San Juan llegando a Granada por el lago grande de Nicaragua fue el inglés John Davis en 1665. Logró vencer las defensas y saquear la ciudad al tiempo que quedó maravillado de la belleza de la región.
#38. El origen de Bluefields
En la costa del caribe está Bluefields, capital de la región autónoma de la Costa Caribe Sur. Esta ciudad se originó por la presencia en el siglo 17 de piratas holandeses e ingleses que empleaban el río Escondido como refugio, entre ellos destaca el holandés Abraham Blauverd Bluefield, del cual deriva el nombre de la ciudad.
#39. Los primeros africanos en Nicaragua
Los primeros africanos llegaron a las costas nicaragüenses por accidente en 1641 debido al naufragio de un barco esclavista portugués. Como parte de las curiosidades de Nicaragua, los africanos se integraron con los indígenas del lugar dando origen a los llamados ambos mosquitos o miskitos.
#40. El nombre de la costa de Mosquitos
La costa de mosquitos no debe su nombre a la presencia de zancudos o mosquitos, su nombre deriva de ser el territorio de los indígenas miskitos; una combinación de indígenas americanos y africanos.
#41. El rey misquito que se alió con Inglaterra
Un rey de los misquitos firmó un tratado con Inglaterra donde el rey misquito pasó a ser un protectorado británico entre en 1749 y 1783.
#42. El venezolano que creo un país ficticio para estafar
En 1820 el escocés Gregor McGregor, destacado general en la guerra de independencia de Venezuela, se autodenominó príncipe de Podréis esta era un país ficticio en la costa de mosquitos con el que McGregor buscaba estafar a inversionistas.
#43. La mar dulce
Al lago Cocibolca, los españoles lo llamaron la mar dulce porque al verlo, el conquistador Gil González Dávila pensó que era un mar; sin embargo, su caballo bebió agua y se percató que se trataba de agua dulce.
#44. La isla volcánica del gran lago de Nicaragua
La Isla de Ometepe es la isla volcánica en un lago más grande del mundo, con una extensión de 276 kilómetros cuadrados y ubicada en el lago Cocibolca. El nombre en náhuatl quiere decir dos montañas debido a que alberga la cima de dos volcanes Concepción y Maderas.
#45. Nicaragua también tiene el segundo lago más grande de CA
El segundo lago en tamaño de Centroamérica está en las tierras bajas nicaragüenses se llama Xolotlán o lago de Managua.
#46. Los lagos gemelos
A los lagos Cocibolca y Xolotlán se le llaman lagos gemelos, ya que están conectados por el río Tipitapa.
#47. La catedral de la luz
La catedral de León cuya construcción empezó en 1747 es la mayor de Centroamérica, y es conocida como la catedral de la luz.
#48. La tanqueta de la paz
En la plaza de La Paz en Managua hay una tanqueta militar cubierta de cemento simbolizando el deseo de que jamás vuelva a una contienda militar.
#49. Rubén Darío
En Nicaragua nació el poeta Rubén Darío considerado el padre del modernismo literario en la lengua española Rubén Darío llamado el príncipe de las letras castellanas está enterrado al pie de la estatua de san pablo en la catedral de león
#50. La Purisima en Nicaragua
La mayor fiesta nacional religiosa de Nicaragua es la Purísima, dedicada a María Inmaculada, patrona de Nicaragua. La misma se celebra entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre.
#51. La Gritería
La noche antes del 8 de diciembre se da la gritería, cuando los niños salen a las calles pidiendo dulces y gritando «Quién causa tanta alegría?» y les responden la «Concepción de María.» Debido a esta fiesta, el 8 de diciembre es uno de los días feriados de Nicaragua.
#52. El árbol nacional
El árbol nacional de Nicaragua es el madroño y fue establecido como tal apenas en 1971. De sus ramas se cortan trozos y se usan para adornar los altares en la fiesta de la purísima.
#53. El Mercado más grande de Centroamerica
En Nicaragua existe el mercado más grande de Centroamérica. El Mercado Oriental mide 88 hectáreas y recibe unos 100 mil visitantes diariamente.
#54. La flor nacional de Nicaragua
La flor nacional es la flor del Sacuanjoche, que nace de un pequeño árbol que contiene un jugo lechoso. Las flores son una mezcla de tonos blancos rosados y amarillentos.
#55. El ave nacional de Nicaragua
El ave nacional de Nicaragua es el Guardabarranco que también es el ave nacional de El Salvador.
#56. La bandera de Nicaragua
La bandera de Nicaragua tiene dos bandas azules flanqueando y una blanca que representa a una nación con costa hacia dos océanos. Su escudo es un triángulo de lados iguales equilátero para significar igualdad, un arco iris denotando paz, un gorro frigio por la libertad y cinco volcanes representado la unidad de las cinco naciones centroamericanas.
#57. El platillo predilecto en Nicaragua
Un plato típico en días festivos de Nicaragua, especialmente en navidad es el nacatamal. Consiste en un bollo de harina de maíz relleno con un guiso de carne, con cebolla, ají, ajo, arroz y papas envuelto en hojas de plátano y amarrado de un cordel.
#58. Nicaragua alberga un considerable porcentaje de diversidad biológica del mundo
El territorio nicaragüense cuenta con el 7% de la diversidad biológica del planeta.
#59. La ubicación de Nicaragua
Nicaragua está ubicada en el centro de Centroamérica y tiene costas tanto en el mar caribe como en el océano pacífico.
#60. Uso de la energía geotérmica
En Nicaragua usan la energía geotérmica del volcán Momotombo para producir energía eléctrica.
#61. Nicaragua formó parte del imperio Mexicano
Luego de la derrota del imperio español en el continente, Nicaragua pasó a formar parte del imperio mexicano, después se constituyó con el resto de los países centroamericanos en la Federación de Estados Centroamericanos en una república independiente desde el 30 de abril de 1838.
#62. Nicaragua fue un puente durante la fiebre del oro
Durante la fiebre del oro en California en el siglo 19, Nicaragua era el lugar de tránsito de viajeros desde el Atlántico al Pacífico. Esta ruta de viaje por mar y luego por tierra hasta el pacífico para embarcar nuevamente era más económica y ahorraban 960 kilómetros.
#63. Nicaragua tuvo un presidente norteamericano
Nicaragua tuvo un presidente norteamericano llamado William Walker, un mercenario conocido como uno de los filibusteros o piratas del siglo 19. Peleó en la guerra civil del país y mediante unas elecciones amañadas se hizo nombrar presidente ejerciendo entre 1856 y 1857.
#64. La primera mujer presidente de Centroamérica
La presidente de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro fue la primera mujer electa para presidente en Centroamérica.
#65. Los vértices del alma del mundo
En las islas del maíz, en el parque infantil del barrio de Queens Hill, está una pequeña pirámide. Se trata de uno de los vértices del alma del mundo una obra de arte de carácter mundial creada por el artista español Raphael Trénor, que ha ubicado los otros vértices en distintos lugares del planeta.
#66. La cordillera volcánica de Nicaragua
la cordillera volcánica de Nicaragua se extiende en una línea del noreste al sureste, la misma se originó por el choque de la placa tectónica de Cocos al oeste con la placa del Caribe al Este.
#67. La erupción del volcán Cosigüina
la segunda erupción volcánica más violenta en la historia después de la del Krakatoa en indonesia fue la del volcán Cosigüina en 1835.
#68. La tasa de natalidad de Nicaragua
Nicaragua cuenta con 6 millones 351 mil 956 habitantes con una de las tasas de natalidad más altas del hemisferio de 24 nacimientos por cada mil habitantes; sin embargo, también tiene una alta tasa de emigración debido a la pobreza del país.
#69. La población más joven
La población nicaragüense es una de las poblaciones más jóvenes del mundo con una media de edad de 23.8 años.
#70. El Café y el Cacao
El café y el cacao están entre los principales productos agrícolas de exportación de Nicaragua.
#71. Calles sin nombre
La mayoría de las calles en nicaragua no tienen nombre, por lo que las direcciones se dan mediante puntos de referencia.
#72. Las primeras ciudades coloniales
Las dos primeras ciudades fundadas en Nicaragua fueron Granada y León y ocurrió en el mismo año de 1524. Su fundador fue el conquistador Francisco Hernández de Córdoba, desde entonces ha existido una permanente rivalidad entre estas ciudades una cuna del conservadurismo Granada y la otra del liberalismo León.
#73. ¿Por qué Managua es la capital de Nicaragua?
Managua llegó a ser capital como una salida para resolver los eternos conflictos entre las más antiguas ciudades de Granada y León, cada una de estas ciudades consideraba que debía ser la capital.
#74. Las mejores playas para surf en el mundo
En Nicaragua están cinco de las mejores playas de surf del mundo como son Hermosa Beach, Colorado Beach, El Boom Beach, Popoyo and San Diego Beach.
#75. La ciudad más antigua
La ciudad de Granada es la más antigua de Centroamérica y una de las más antiguas de América, fue fundada en 1524 y es llamada «El parís de Centroamérica» por su festival internacional de poesía.
#76. La religión en Nicaragua
Nicaragua no establece una religión oficial, aunque la mayoría de su población es católica.
#77. El agua potable en Managua
El agua del grifo en Managua se dice que es segura para beber, pero fuera de la ciudad se recomienda beber agua embotellada.
#78. Las artes tradicionales en Nicaragua
En Nicaragua son artes tradicionales la cerámica, el tallado de madera, la orfebrería y el bordado.
#79. El lugar donde no para de llover
La costa de los mosquitos es la región donde caen las mayores precipitaciones en el país, en esta zona costera del oriente no hay prácticamente un mes que no llueva.
#80. Los bosques de pino
El norte de Nicaragua es la región más al sur que llegan los bosques de pino y encino en América.
#81. El palo de Mayo
Otra de las curiosidades de Nicaragua se encuentra en sus fiestas. Una de las festividades tradicionales más coloridas de Nicaragua es el Palo de Mayo y es propia de las comunidades de la Costa Caribe siendo un baile en torno a un palo alto adornado con cintas de colores que se celebra a la llegada de lluvias, la floración y la nueva vida.
#82. El mes con más festividades en Nicaragua
El mes de agosto es de mayores festividades y festivales en nicaragua, incluido el festival gastronómico internacional.
#83. La cultura Garífuna
La cultura Garífuna originada de la mezcla de culturas indígenas y esclavos africanos fugados, es patrimonio nacional en Nicaragua, son llamados también los caribes negros y habitan en las costas del caribe.
#84. Los ingresos de Nicaragua
Las principales fuentes de ingresos de Nicaragua son la agricultura y las remesas de los nicaragüenses en el exterior, así como el turismo que ha venido en crecimiento.
#85. El teatro Rubén Darío
El edificio cultural y artístico más importante de Nicaragua es el Teatro Nacional Rubén Darío. Se encuentra en Managua y fue construido en 1969, teniendo una capacidad para mil 199 personas y es considerada uno de los mejores teatros de América por su calidad acústica.
#84. La Catedral de Managua
La catedral metropolitana de Santiago Apostol de Managua o vieja catedral de Managua, se construyó entre 1928 y 1938, sin embargo, luego de sufrir serios daños en el terremoto de 1972, ha estado abandonada hasta hoy.
#85. El estilo de la catedral de Managua
La actual catedral de Managua es de un estilo ecléctico, mezcla de árabe y románico, se trata de la catedral con más cúpulas del mundo, ya que cuenta con 63 de ellas representando el número de parroquias.
#86. La firma del acta de independencia
En la ciudad nicaragüense de León se firmó el acta de independencia definitiva no solo de Nicaragua sino también de Costa Rica.
#87. El barrio de Sutiaba
En el barrio indígena de Sutiaba todos los viernes santos tiene lugar una de las más hermosas expresiones de arte efímero religiosa, se trata de las alfombras pasionarias que son imágenes coloridas hechas con aserrín a mano alzada representando escenas religiosas de la semana santa.
#88. Granada y su arquitectura colonial
En la ciudad de Granada se pueden apreciar las típicas casas coloniales con su arquitectura de influencia andaluza, al final del pasillo de entrada o zaguán se llega al patio interior adornado de plantas y flores, frecuentemente con una fuente central.
#89. Las isletas son privadas
Muchas de las pequeñas islas que existen en el lago Cocibolca o gran lago de Nicaragua son privadas
#90. La isla de los monos en Granada
La isla de los monos ubicada en el lago Cocibolca se le denomina así porque allí se encuentran cuatro monos araña, estos fueron llevados a la isla luego de ser decomisados a traficantes de animales, diariamente les llevan alimentos, ya que la isla es muy pequeña.
#91. El centro de la Revolución
La ciudad de León en Nicaragua fue el centro de la revolución sandinista entre los años 70 y 80 del siglo 20, también es conocida como la ciudad universitaria.
#92. Los peces del Gran Lago
En el gran lago de Nicaragua habitan peces de gran tamaño como el sábalo real de hasta 2.5 metros y el pez sierra que puede superar los 3 metros.
#93. Las especies en peligro de extinción que viven en Nicaragua
En Nicaragua existen al menos 42 especies animales en peligro de extinción, entre ellas 17 mamíferos, al igual que 3 reptiles, 8 aves y 4 peces.
#94. La cuna del folklore
La ciudad de Masaya es llamada la cuna del folklore nacional.
#95. La marimba en Nicaragua
El instrumento musical típico de la región es la marimba de arco nicaragüense derivada de la marimba africana.
#96. El río más largo
El río coco es el más grande Centroamérica.
#97. Los árboles de la Costa Caribe
En las junglas de la costa del Caribe, en Nicaragua, crecen árboles que llegan a medir hasta 60 mts de altura.
#98. Los nicas son hospitalarios
El nicaragüense se reconoce a nivel internacional por ser una persona muy hospitalaria.
¿Y tú, ya conocías todas estas curiosidades de Nicaragua?
Nicaragua es un país que ofrece innumerables sitios turísticos y experiencias inolvidables.
Sin duda esta lista es muy corta, ya que existen hechos importantes, registros, cuentos, leyendas, comidas, productos y muchos más detalles que llaman la atención de toda persona que desea aventurarse en este maravillo país.
Comenta si conoces otro dato interesante de Nicaragua.
0 Comments